APQUA es un proyecto educativo dirigido a toda la población, centrado en los productos y los procesos químicos y en el riesgo que su uso representa para las personas y para el medio ambiente.
El Centro de Profesorado de Sabiñanigo dispone de varios kits.
Además el programa cuenta con una completísima web que da soporte a los recursos materiales con propuestas de actividades, prácticas – 5º, 6º de primaria y ESO -, etc.
Materiales disponibles en CIFE Sabiñánigo:
- Caja “APQUA 10-12. Los productos químicos, la salud, el Medio ambiente y yo” V1 y V2.
- Caja “La Gestión de residuos” x2
- Caja “Soluciones y Contaminación”
- Caja “Sostenibilidad: el futuro de la isla”
- Caja “Tratamiento de residuos especiales parte A”
- Caja “Tratamiento de residuos especiales parte B”
- Caja “Los plásticos en nuestra sociedad”
- Caja “Separación de mezclas e identificación de sustancias peligrosas”
- Caja “Bandejas 24”
- Caja “Bandejas 32” x3
- Caja “Contaminación del agua subterránea de Vallfondoso”
Puedes acceder a los contenidos relacionados con cada recurso como invitado a través de la plataforma Moodle
Detalles del recurso
Información general
APQUA es un proyecto educativo dirigido a toda la población, centrado en los productos y los procesos químicos y en el riesgo que su uso representa para las personas y para el medio ambiente.
Los objetivos principales principales de APQUA son:
- Desarrollar una mayor conciencia y comprensión pública sobre los productos químicos y su relación con nuestras vidas.
- Conseguir que las personas aprendan a obtener información sobre todo aquello que les preocupa en relación con la ciencia.
- Suministrar a las personas los conocimientos y las herramientas necesarias para que puedan tomar sus propias decisiones y participar de una manera más responsable como miembros de una sociedad libre y democrática.
- Promover la utilización de principios y procesos científicos y de la evidencia a la hora de tomar decisiones
APQUA es el resultado de la colaboración entre el Departamento de Ingeniería Química (DEQ) de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el programa SEPUP(Science Education for Public Understanding Program) del Lawrence Hall of Science de la Universidad de California en Berkeley (USA).