Todas las emociones son necesarias

En general preferimos la “alegría” a cualquier otra emoción y, tal vez por eso, nos estamos esforzando tanto durante este confinamiento en mantener nuestro ánimo y también el del alumnado. 

Sin embargo, para tener una buena salud emocional debemos dejar que TODAS las emociones tengan su espacio y su momento, debemos aceptarlas, sentirlas y después dejarlas marchar y seguir adelante. Y es que ¡tenemos derecho a sentirnos tristes y enfadados! 

Desde el Centro de Profesorado os proponemos a continuación algunos recursos en esta línea:

  • Hemos adaptado nuestra pizarra colaborativa con la intención de crear un lugar para compartir y expresar todo lo que estamos sintiendo durante este confinamiento, porque “las penas compartidas, son menos penas”. Si queréis escribir algo y ya está puesto, ¡escribidlo igual! y así comprobaremos como nuestros sentimientos y emociones son comunes con otras personas. Y si no quieres escribir nada, tal vez verlo os sirva de inspiración para tratar este tema con vuestro alumnado o vuestro claustro. Pincha en la imagen para acceder al Padlet colaborativo:
  • Para reflexionar sobre este tema podéis leer el artículo “El virus que enseñará a nuestros hijos a ser resilientes”, escrito por pedagoga y experta en educación emocional Eva Bach.
  • Pilar López, ponente durante este curso en varios centros del ámbito del Centro de Profesorado de Sabiñánigo, nos ofrece, en este breve vídeo,  varias ideas para reflexionar sobre cómo gestionar las emociones y la autoestima en estos tiempos del covid .
  • Película “Inside Out”. Aquí os dejamos un dossier para sacarle más partido.
  • Desde el proyecto “Filosofía para niñas y niños” nos ofrecen Ciudadanía creativa en tiempos de pandemia:  Propuestas de varios colectivos para alumnado, profesorado y familias: diálogo, habilidades de pensamiento, razonamiento, preguntas… partiendo de cuentos, sobre lo que sentimos en esta situación. (pág. 66 “Miedo en tiempos de pandemia” y pág. 80 “La perplejidad en tiempos de pandemia”).
  • Técnicas de Mindfulness que proponen programas como TREVA, una formación que no hemos podido terminar este curso, o Aulas Felices,  y que nos guían hacia la aceptación de las emociones:
    • Infografías de Quino Villa, de la serie “Un nuevo aliento”, sobre emociones y Mindfulness:  Mamá, tengo miedo”, “Paisaje de Otoño. Práctica de Mindfulness”,  “Lago de aguas transparentes” y “Estrés”.
    • Sugerencias de Almudena Esteban:
      • Guía adaptada por Almudena de Vicente Simon para regular emociones difíciles. Para adultos y adolescentes mayores.
      • Audio del libro Respirad de Eline Snel para la gestión de emociones difíciles para adolescentes (disponible gratuitamente en su página web).
      • Video de 3 minutos del programa redes en el que Elsa Punset habla con un experto sobre comprender las emociones con un breve recordatorio al final del monstruo de colores dirigido a niños.

#YoMeQuedoEnCasa

Enlace permanente a este artículo: https://formacionsabi.es/todas-las-emociones-son-necesarias/

Ir al contenido