III Jornada “Método científico y estrategias de investigación en el aula, de lo analógico a lo digital. Seguridad y privacidad en el uso de las TIC”

Jornada abierta a todo el profesorado de todas las enseñanzas educativas.

jornada de carácter práctico en la que los dos primeros ponentes mostrarán recursos y aplicaciones para trabajar proyectos que apliquen el método científico y estrategias de investigación en las aulas.

 

 

 

El próximo 6 de abril, en el marco de la aplicación del Programa experimental para el desarrollo de las Competencias informacional y digital, se va celebrar una jornada  certificable 5 h  dedicada al “Método científico y estrategias de investigación en el aula, de lo analógico a lo digital. Seguridad y privacidad en el uso de las TIC” organizada desde la Dirección General de Innovación, Equidad y Participación del Departamento de Educación.
Número de plazas: no hay limitación por centro y la inscripción está abierta al conjunto del profesorado de todas las enseñanzas de la Comunidad Autónoma de Aragón, con prioridad para los pertenecientes a los centros del Programa experimental de Competencias informacional y digital. Los inscritos recibirán un mensaje de confirmación.
Lugar: CEIP Joaquín Costa (Paseo María Agustín, 41, 50004 Zaragoza)

Inscripción:hasta el 4 de abril de 2019 a través del formulario http://cort.as/-FqgJ. Enlace disponible en la web del Programa experimental de competencias informacional y digital, en educaragon como Noticia y en la página de Programas educativos .

Fechas y horario: 6 de abril de 9:30 a 14:30. Registro de asistentes 20 minutos antes del comienzo de la actividad
Certificación: la asistencia a la Jornada de formación dará lugar a un reconocimiento de 5 horas de formación certificadas por la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado.

 

Programa: 

  • Método y estrategias de investigación en el ámbito de las Ciencias experimentales y naturales.
    • Valentín Alba, químico y profesor-tutor del Departamento de Ciencias y Técnicas fisicoquímicas de la UNED, nos hablará de cómo han evolucionado los procesos de investigación, experimentación, verificación y sistematización de la investigación en el ámbito de las Ciencias naturales con la llegada del mundo digital.
  • Método y estrategias de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanas.
    • María Sebastián, geógrafa, profesora ayudante doctora en el Departamento de Didáctica de las Lenguas y las Ciencias Humanas y Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza e investigadora sobre la integración del conocimiento interdisciplinario a través de los Sistemas de Información Geográfica y su implantación en la Didáctica de la Geografía. Abordará los métodos y técnicas de investigación que se aplican en las Ciencias sociales y humanas mostrará cómo las nuevas herramientas digitales están transformando la práctica investigadora.
  • Seguridad y privacidad en el uso de las TIC
    • David Arroyo, ingeniero de telecomunicaciones, doctor, científico titular en el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información “Leonardo Torres Quevedo” (ITEFI) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) donde su investigación está centrada en criptografía, seguridad de la información y la Promoción de la democracia digital, nos mostrará algunas claves para aprender a proteger nuestra identidad digital y a nuestros equipos informáticos para conectarnos con seguridad a la red y poder navegar por el universo digital.

 

Enlace permanente a este artículo: https://formacionsabi.es/iii-jornada-metodo-cientifico-y-estrategias-de-investigacion-en-el-aula-de-lo-analogico-a-lo-digital-seguridad-y-privacidad-en-el-uso-de-las-tic/

Ir al contenido