ATT Equipos directivos y COFOs – para máxima difusión entre el claustro -.
Estimadas compañeras y compañeros:
Tras las vacaciones estivales –que esperamos hayan sido reparadoras-, desde el CIFE de Sabiñánigo os deseamos un buen inicio de curso.
Continuamos en el equipo del CIFE Charo Fernández, Fernando Guaza y Tere Otal, al que se suma Jorge Pardo como personal de administración y servicios.
También se mantiene nuestra sede provisional en las instalaciones de Pirenarium, aunque por conversaciones informales con el Ayuntamiento, parece que en breve plazo de tiempo podremos disponer de la sede definitiva en el antiguo CPR – calle Luis Buñuel, nº 2 -. Por lo tanto, hasta que se formalice oficialmente y llevemos a cabo mudanza, mobiliario, equipamiento, conectividad, etc. de momento os atenderemos en las oficinas de Pirenarium.
La información de contacto – teléfonos, mails, etc. – así como contenidos o novedades de interés relativos a la formación está disponible en nuestra web www.formacionsabi.es – sin ñ -, de lo que os informaremos puntualmente.
A lo largo de estas dos primeras semanas intentaremos ponernos en contacto con vosotros para concertar una cita personal de cara a elaborar vuestro Plan de Formación de Centro, que este año debe entregarse antes del 30 de septiembre (convocatoria Planes de Formación de Centros). Previamente a esta entrega, nos gustaría que todos los COFOs pudierais participar en una reunión de información-coordinación similar a la del curso pasado y que fue valorada muy positivamente, que tendrá lugar el día 25 de septiembre (os enviaremos orden del día y horario en fechas próximas).
En relación a la elaboración del Plan de Formación de Centro. El documento de referencia es prácticamente igual que el del año pasado. Cabe destacar algunos aspectos básicos:
- La importancia de referir las temáticas que puedan interesar a las Líneas Estratégicas que establece el Plan Marco Aragonés de Formación del Profesorado a la hora de elaborar el Plan de Formación de Centro.
- Los tipos de actividades en torno a las cuáles debe articularse el Plan de Formación de Centro: actividades que responden a los planes de mejora de centro, actividades impulsadas por la administración, institucionales, vinculadas a programas educativos, etc.
- Las modalidades de formación, sus características y limitaciones: PFC, seminarios, grupos de trabajo, etc. – ver tabla resumen -.
- Y el plazo de presentación de los Planes de Formación de centro: 30 de septiembre, por lo que urge el nombramiento de los COFOs en los centros para la elaboración del Plan de Formación de Centro. Además sería conveniente incluir un punto en el orden del día de alguno de los claustros iniciales para informar sobre aspectos relativos a la formación, con el fin de motivar al profesorado y acelerar el proceso de elección del COFO -en caso de que todavía no lo hayáis escogido- o de la puesta en marcha de vuestra formación.
En el caso de que necesitéis un extracto del resumen de actividades de formación de vuestro centro del pasado curso y/o de la detección de necesidades de vuestro centro elaborada por el COFO del curso 2016-17, podéis poneros en contacto con nosotros y os lo facilitaremos lo antes posible.
Además queremos facilitaros algunos enlaces de interés que os pueden resultar de ayuda y a los que podéis acceder clicando respectivamente sobre cada uno ellos. La mayor parte de ellos son del Portal de Formación del Profesorado de Aragón – http://formacionprofesorado.aragon.es/ -:
- Vínculo a la actualidad de los CIFEs territoriales: CATEDU – nuevas tecnologías -, CAREI – educación inclusiva -, CIFPA – formación profesional – y a DOCEO – Herramienta de Gestión de los Planes de Formación en Centro –
- Manual de usuario de DOCEO para COFOs – especialmente interesante para cofo y coordinadores de actividad –
- Listado actividades de entidades sin ánimo de de lucro – asociaciones, fundaciones, sindicatos, y calendario aproximado
- Normativa
- Tabla resumen modalidades de formación.
Nos gustaría además trasladar el interés de la Dirección General de Gestión de Personal y Formación del Profesorado en mantener una linea de coherencia a nivel autonómico para la organización de las acciones formativas basada en una estructura que asocia día y temática:
|
Antes de finalizar nos gustaría compartir un apunte que consideramos importante. Con el fin de llevar a cabo una gestión más eficaz de los recursos humanos, materiales y económicos, desde nuestro punto de vista sería conveniente dar una respuesta integral a las diferentes demandas de distintos centros; por tanto sería interesante que conocierais los necesidades e intereses de otros centros de la zona: de ahí la importancia de la reunión de COFO del día 25 de septiembre. Del mismo modo nos gustaría favorecer la coordinación entre centros con características específicas comunes -escuelas infantiles, adultos, EOI- con el objetivo de diseñar una formación que dé respuesta a sus necesidades en espacios y tiempos adecuados a sus necesidades – caso Adultos, EOI y conservatorios en horario de mañana, escuelas infantiles en sábado, etc. –.
A partir de esta primera semana recibiréis información puntual de convocatorias, resoluciones, programas, y otros temas de interés a través de nuestro Boletín.
Solo adelantaros que están previstas en este mes de septiembre las siguientes actividades:
- Las XXX Jornadas de Educación Física, en Jaca, durante los días 14, 15 y 16.
- El I Congreso Internacional de Innovación Educativa, en Zaragoza, los días 22 y 23.
Para cualquier duda o sugerencia que tengáis, podéis contactar con nosotros.
Un saludo muy cordial,
Equipo del CIFE de Sabiñánigo