Comenzamos el 2 de abril con una celebración: el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que desde 1967 conmemora el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen con el propósito de inspirar amor por los libros y de llamar la atención sobre los libros para la infancia y la juventud.
Cada año una Sección Nacional tiene la oportunidad de ser el patrocinador internacional del día del libro infantil. Esa Sección elige un tema e invita a un autor/a importante del país a escribir un mensaje para niñas y niños del mundo, y a un reconocido ilustrador/a para el diseño de un cartel. Estos se usan de diferentes maneras para la promoción de los libros y la lectura.
El cartel y el texto de este año corresponden a la sección de Estados Unidos (USBBY), y difunden el mensaje de la escritora Margarita Engle (con el título de «La música de las palabras») ilustrado por Roger Mello.
La música de las palabras
Cuando leemos, a nuestra mente le crecen alas.
Cuando escribimos, nuestros dedos cantan.
Las palabras son tambores y flautas en la página,
pájaros cantores que alzan el vuelo y elefantes
que trompetean,
ríos que fluyen, cascadas que caen,
mariposas que revolotean
¡en lo alto del cielo!
Las palabras nos invitan a bailar:
ritmos, rimas, latidos del corazón,
ruido de cascos y aleteos,
fábulas antiguas y nuevas,
ficticias y reales.
No importa si estás cómodamente en casa
o cruzando la frontera hacia un nuevo país
y un idioma desconocido, los cuentos y poemas
son tuyos.
Cuando compartimos las palabras, nuestras voces
se transforman en la música del futuro,
en paz, alegría y amistad,
una melodía de esperanza
Si quieres más información o descargar el cartel, puedes hacerlo pinchando AQUÍ.
Además, con motivo de esta celebración, editorial Planeta ha hablado con tres especialistas para descubrir los beneficios que tiene la lectura en las mentes más jóvenes. En los enlaces encontrarás las palabras de José Antonio Marina (filósofo y pedagogo), de Anna Casals (editora y escritora de libros infantiles) y de Ignacio Morgado (especialista en neurociencia cognitiva, catedrático de Psicobiología) sobre sobre la importancia de la lectura y el poder de los cuentos.